Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 50
Filter
1.
Acta ortop. mex ; 34(2): 81-86, mar.-abr. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1345092

ABSTRACT

Resumen: Introducción: La calidad de reducción en las fracturas de húmero proximal es posible valorarla a través de criterios radiográficos (ACD = ángulo cervicodiafisario; OM = offset medial; DTC = distancia tuberosidad-cabeza y ES = espacio subacromial), los cuales predicen la funcionalidad. Sin embargo, estos criterios establecidos para otros implantes no están descritos para el clavo centromedular. Material y métodos: Estudio de cohorte observacional y retrospectivo en pacientes > 18 años con osteosíntesis con clavo centromedular (durante el período de 2014 a 2017), en donde se evaluaron las características demográficas, severidad de lesión (clasificación de Neer) y las mediciones radiográficas progresivas y complicaciones. Resultados: Se analizaron 84 casos, cuya edad en promedio fue de 65 ± 2 años y la media de seguimiento de 13.9 meses. Por clasificación de Neer: 40.4% fueron grado II; 29.7%, grado III y 29.7%, grado IV. La consolidación en varo aumenta 10.7% al final del seguimiento, siendo aquellos pacientes Neer grado III y IV los más frecuentes. La deformidad > 140o predomina para Neer grado II (n = 15/34). En 30.9%, se presenta un cambio de ACD (ΔACD) ≥ 10o. En general, 86.9% tiene cambios de DTC < 5 mm. En los casos Neer grado III/IV, 32% tiene una alteración de ES > 5 mm. La complicación más frecuentemente es la necrosis avascular (NAV) con 44% de los casos. Conclusiones: Las mediciones radiográficas presentan cambios en valoraciones a largo plazo. Las alteraciones en ACD (> 10o) y ES (> 5 mm) se dan en mayor proporción en aquellos pacientes Neer grado III/IV (acorde con la severidad de la fractura), lo que favorece consolidaciones viciosas en varo o valgo y una mayor presencia de NAV.


Abstract: Introduction: The quality of reduction in proximal humerus fractures is valuable with radiographic criteria (Neck-shaft angle [NSA]; medial offset [MO]; distance head tuberosity [DHT] and subacromial space [SS]) that predict functionality. These criteria set for other implants are not described for the intramedullary nail. Material and methods: Observational cohort study, retrospective, with patients > 18 years, with osteosynthesis with intramedullary nail (2014 to 2017), evaluating demographic characteristics, severity of injury (Neer classification), progressive radiographic measurements and complications. Results: 84 cases with an average age of 65 ± 2 years and an average follow-up of 13.9 months were analyzed. By Neer rating 40.4% were grade II, 29.7% grade III and 29.7% grade IV. Consolidation in varus increases to 10.7% at the end of follow-up, with Neer III and IV patients. The >140o deformity is prevalent for Neer II (n = 15/34). 30.9% have a change of neck-shaft angle of ≥ 10o. Overall 86.9% has HTD changes < 5 mm. Cases Neer III/IV 32% has alteration of SS > 5 mm. The most common complication is avascular necrosis (AVN) with 44% of cases. Conclusions: Radiographic measurements have changes in long-term follow-up. Alterations in NSA (> 10o) and SS (> 5 mm) occur in higher proportion of Neer III/IV patients, according to the severity of the fracture, favoring vicious consolidations in varus or valgus and increased presence of AVN.


Subject(s)
Humans , Aged , Shoulder Fractures/surgery , Shoulder Fractures/diagnostic imaging , Fracture Fixation, Intramedullary , X-Rays , Bone Plates , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Fracture Fixation, Internal , Middle Aged
2.
Rev. chil. anest ; 47(1): 27-30, Abr. 2018.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-884713

ABSTRACT

Introducción: Las múltiples causas de Rabdomiolisis se pueden separar en 5 categorías según el mecanismo de daño del miocito: Hipóxicas, físicas, químicas, biológicas e idiopáticas. Como primera causa se describe el consumo de drogas ilícitas/alcohol, seguido por medicamentos, trauma, inmovilidad y ejercicio extenuante. Las causas químicas representan hasta el 80% de los casos de rabdomiolisis. En esta categoría se encuentran los medicamentos, alcohol y drogas donde destaca la cocaína. Se presenta el caso de un paciente masculino que cursa con insuficiencia renal aguda secundario a una rabdomiolisis por consumo de cocaína.


Introduction: The multiple causes of rhabdomyolysis can be separated into 5 categories according to the myocyte damage mechanism: hypoxic, physical, chemical and biological. However, a cause will not always be identified. The consumption of illicit drugs / alcohol has been identified as the first cause, followed by medication, trauma, immobility and extenuating exercise. The chemical causes represent up to 80% of cases of rhabdomyolysis. This category includes medications, alcohol and drugs, where cocaine stands out. Cocaine is a strong stimulant used mainly as a recreational drug that has considerably increased its consumption in the country so it should be considered. Next, we present the case of a male patient with acute renal failure secondary to rhabdomyolysis due to cocaine use. The physiopathology, diagnostic process and current management will be discussed according to the latest guidelines.

3.
Medwave ; 18(6): e7273, 2018.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-948457

ABSTRACT

Resumen INTRODUCCIÓN: La artritis reumatoide es la artritis inflamatoria más común a nivel mundial. El dolor crónico lleva a pacientes a usar terapias complementarias, entre las cuales se ha planteado la acupuntura MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resúmen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos siete revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 20 estudios primarios, todos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que el uso de acupuntura probablemente tiene un impacto mínimo o nulo en la artritis reumatoide.


Abstract INTRODUCTION: Rheumatoid arthritis is the most common inflammatory arthritis worldwide. Chronic pain leads patients to use complementary therapies, including acupuncture. METHODS: To answer this question we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach. RESULTS AND CONCLUSIONS: We identified 7 systematic reviews including 20 studies overall, all of them randomized trials. We concluded the use of acupuncture probably has little or no impact in rheumatoid arthritis.


Subject(s)
Humans , Arthritis, Rheumatoid/therapy , Acupuncture Therapy/methods , Chronic Pain/therapy , Randomized Controlled Trials as Topic , Databases, Factual , Treatment Outcome , Chronic Pain/etiology
4.
Medwave ; 18(8)2018.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-969320

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN La suplementación habitual del hipotiroidismo se basa en la monoterapia con levotiroxina, sin embargo, algunos pacientes persisten con síntomas atribuibles al déficit de hormona tiroidea. Debido a esto se ha planteado que el uso de un tratamiento combinado con liotironina y levotiroxina otorgaría un mayor beneficio. MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos tres revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 12 estudios primarios, todos correspondientes a ensayos aleatorizados. Concluimos que la adición de liotironina al tratamiento del hipotiroidismo tiene un efecto mínimo o nulo sobre fatiga y calidad de vida. Probablemente tampoco mejora estado de ánimo, dolor ni función cognitiva, y no reduciría el peso corporal.


INTRODUCTION The usual supplementation for hypothyroidism is based on monotherapy with levothyroxine. However, some patients persist with symptoms attributable to the deficit of thyroid hormone. It has been suggested that the a combined treatment with liothyronine and levothyroxine would provide a greater benefit. METHODS We searched in Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach. RESULTS AND CONCLUSIONS We identified three systematic reviews including twelve primary studies overall, all of which were randomized trials. We concluded that the addition of liothyronine to the treatment of hypothyroidism has minimal or no effect on fatigue and quality of life. It probably does not improve mood, pain or function cognitive, and it would not reduce body weight.


Subject(s)
Humans , Thyroxine/administration & dosage , Triiodothyronine/administration & dosage , Hypothyroidism/drug therapy , Quality of Life , Body Weight , Randomized Controlled Trials as Topic , Databases, Factual , Treatment Outcome , Drug Therapy, Combination
5.
Rev. chil. urol ; 82(2): 34-41, 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-906009

ABSTRACT

Introducción. Aproximadamente un 3% de los hombres que se han sometido a una vasectomía se realizan posteriormente una reversión de ésta con intención de fertilidad. La vasovasostomía (VV) microquirúrgica como técnica de reversión de vasectomía, permite la recanalización de los conductos deferentes, ofreciendo muy buenos resultados. Objetivo. Describir los resultados quirúrgicos y la efectividad de la VV en una serie de pacientes operados mediante una técnica simplificada. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo. Se analizaron antecedentes demográficos y quirúrgicos. Se utilizó una técnica de VV simplificada que consiste en realizar una miniincisión de abordaje (1 cm), sin evaluar el líquido seminal mediante la graduación de Silber y realizar la anastomosis en un plano único con material de sutura no reabsorbible 9-0. Se controló con espermiograma al primer y tercer mes post-cirugía, evaluando concentración espermática, motilidad progresiva, morfología y volumen seminal entre otros. Se calculó la tasa de permeabilidad deferencial (definida como presencia de espermatozoides en el eyaculado) y la tasa de embarazo post VV. Resultados. Un total de 75 pacientes fueron incluidos en el estudio, operados entre agosto de 2009 y julio de 2016 por 2 cirujanos (CP, MM). La edad media (± desviación estándar) de los pacientes y de sus parejas fue de 43,9 ± 6,4 años y 34,4 ± 4,2 años, respectivamente. La mediana del tiempo transcurrido entre la vasectomía y la VV fue de 8 años (2 ­ 21 años). La mediana del tiempo quirúrgico fue de 110 minutos (85 ­ 183 minutos), con menos de un 3 por ciento de complicaciones post-operatorias (todas grado-I según escala Clavien-Dindo). Al primer mes el 93 por ciento de los pacientes tenía espermatozoides en el eyaculado, con una mediana de concentración de 12 x 10


Introducción. Stage I testicular cancer represents the most usual presentation of this disease. Adjuvant therapy (chemotherapy, radiotherapy, surgery) or active surveillance (AS) have been in constant evaluation in the last years. AS has proven to be an excellent treatment option, given its high rates of cancer specific survival. The objective of this study is to evaluate the local experience with stage I testicular cancer patients. Materials y Methods. Retrospective study of 124 patients with testicular cancer in a 5 year lapse. Data of histologic risk factors for progression, disease progression/recurrence, elected treatment and compliance to follow up were recorded. Results. Data was analysed for 97 stage I testicular cancer. 46 out of these patients were submitted to active surveillance. Histologic risk factors from pure seminoma and non seminoma were compared separately. Statistic difference was demonstrated in patients elected to active treatment with rete testis invasion (p: 0.02). No difference was demonstrated in risk factors for non seminoma. Compliance to maintain follow up in the AS group was 57 pertcent. Conclusion: Active surveillance is a valid option of treatment. In our center, this treatment option was associated with low adherence to follow up, which could imply negative consequences to the patients over time. Histologic risk factors are not exclusive factors for the decision of treatment in these patients. (AU)


Subject(s)
Male , Testicular Neoplasms , Chemotherapy, Adjuvant
7.
Med. infant ; 22(2): 112-115, Junio 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-905964

ABSTRACT

Objetivo: Describir una forma de presentación atípica de toxoplasmosis ocular, enfatizando la importancia de la jerarquización de los hallazgos clínicos y las limitaciones de la serología para realizar un diagnóstico temprano. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo de tres casos clínicos de toxoplasmosis ocular activa, con presentación atípica (compromiso del nervio óptico), derivados al Servicio de Oftalmología del Hospital J. P. Garrahan en el periodo comprendido entre 2007 y 2010. Resultados: En los tres casos presentados la sospecha clínica de toxoplasmosis ocular no se correlacionó con evidencia serológica de infección reciente. En un caso, la terapéutica específica temprana, basada en la sospecha clínica, resultó en una excelente recuperación funcional. Un tratamiento tardío puede interferir en el resultado visual. Conclusiones: Basados en los hallazgos clínicos y la alta sospecha de esta patología debe iniciarse el tratamiento específico sin esperar que los resultados serológicos la confirmen. Eventualmente, la mejoría clínica confirmara el diagnóstico. El comportamiento de los títulos de anticuerpos en el curso de la enfermedad ocular no siempre es confiable, y en muchos casos retrasa el comienzo de la terapéutica con la consiguiente mala rehabilitación visual de estos pacientes (AU)


Objective: To describe an atypical presentation of ocular toxoplasmosis, emphasizing the importance of clinical findings and the limitations of serology in the early diagnosis. Patients and Methods: A retrospective, descriptive study was conducted of three cases with active ocular toxoplasmosis with an atypical presentation (optic nerve involvement), referred to the Department of Ophthalmology of Hospital J. P. Garrahan between 2007 and 2010. Results: In the three cases presented here clinical suspicion of ocular toxoplasmosis did not correlate with serological evidence of a recent infection. In one case, early treatment, based on clinical suspicion, resulted in excellent functional recovery. Late management may compromise visual outcome. Conclusions: Based on clinical findings and suspicion of the pathology, specific treatment should be started without waiting for serological confirmation. Eventually, clinical improvement will confirm the diagnosis. The behavior of antibody titres in the course of the ocular disease is not always reliable and often delays treatment initiation with subsequent difficulties in the visual rehabilitation of these patients (AU)


Subject(s)
Humans , Child , Inflammation/parasitology , Methylprednisolone/therapeutic use , Optic Nerve Diseases/parasitology , Toxoplasmosis, Ocular/diagnosis , Toxoplasmosis, Ocular/drug therapy , Pyrimethamine/therapeutic use , Retrospective Studies , Sulfadiazine/therapeutic use
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-673080

ABSTRACT

Desde los inicios de la cirugía de implantes orales, se ha recomendado excluir o limitar a ciertos pacientes con problemas de salud o hábitos de tabaquismo. Los enfermedades crónicas no transmisibles de salud, no son considerados una contraindicación absoluta para la utilización de implantes orales, pero si se debe evaluar con detalle el tipo de enfermedad presente, por ser un potencial riesgo que podría afectar el proceso de oseointegración. Hay ciertas condiciones sistémicas, como la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, e hipotiroidismo, así como también, el hábito de fumar, que inciden sobre el éxito, la sobrevida o el fracaso de los implantes. El propósito de la investigación realizada, es determinar si existe asociación entre los fracasos de los implantes dentales y las enfermedades sistémicas en la población de pacientes sometidos a cirugía de implantes dentales del hospital San José de Santiago de Chile. Se realizó un estudio de tipo observacional de carácter retrospectivo y las variables estudiadas fueron las enfermedades sistémicas (osteoporosis, hipertensión, diabetes, e hipotiroidismo) y los criterios utilizados para la evaluación de salud de implantes fueron los del Congreso Internacional de Implantología Oral de Pisa, en donde fracaso es el término usado para los implantes que requieren el retiro o ya se han perdido. Estas variables se registraron desde la ficha clínica y durante un examen clínico, en una ficha de recolección de datos. Esto permitió, describir variables y su distribución, posteriormente analizar los datos obtenidos encontrando evidencias de asociación estadísticamente válidas. Para este estudio podemos concluir, que el análisis de cada una de las variables sistémicas como son la hipertensión, clasificación ASA II, presentan una asociación con el fracaso de implantes dentales, no así la osteoporosis, hipotiroidismo, diabetes, edad, estado nutricional, genero y el habito de fumar.


Since the beginning of oral implant surgery it has been recommended to exclude or limit certain patients with health issues or smoking habits. The chronic non-communicable diseases are not considered an absolute contraindication to the use of oral implants, but the type of disease should be evaluated in detail, as a potential risk that could affect the process of osseointegration. There are certain systemic conditions, such as osteoporosis, cardiovascular disease, diabetes mellitus, and hypothyroidism, as well as the habit of smoking, that affect the success, survival or failure of the implants. The purpose of the investigation is to determine whether there is an association between the failure of dental implants and systemic diseases in the population of patients undergoing dental implant surgery of San José de Santiago de Chile Hospital. We conducted a retrospective observational study and the variables studied were systemic diseases (osteoporosis, hypertension, diabetes, and hypothyroidism) and the criteria used to assess the health of implants were those of the International Congress of Oral Implantology of Pisa, where "failure" is the term used for implants requiring removal or that were already lost. These variables were recorded from the clinical record and during a clinical examination, in a data collection sheet. This allowed to describe variables and their distribution, and then to analyze the data to find statistically valid evidence. For this study we can conclude that the analysis of each of the variables such as systemic hypertension or ASA II, have an association with the failure of dental implants, but not osteoporosis, hypothyroidism, diabetes, age, nutritional status, gender and cigarette smoking.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Dental Restoration Failure , Dental Implantation/statistics & numerical data , Cross-Sectional Studies , Diabetes Complications , Smoking/adverse effects , Hypertension/complications , Hypothyroidism/complications , Logistic Models , Osseointegration , Osteoporosis/complications
9.
Cir. parag ; 36(1): 25-28, jun. 2012. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667455

ABSTRACT

En una revisión de archivo relacionado a lesiones intestinalespor traumatismo cerrado de abdomen, durante un periodo de4 años, desde enero del año 2007 a diciembre del 2010 y, quefueron tratados quirúrgicamente en el servicio de EmergenciasMédicas de Asunción Paraguay MSP Y BS, se evidenció:a) Su relación importante a accidentes de vehículos automotores.b) La presencia de graves lesiones asociadas a su presentación.c) La mayor frecuencia observada en personas jóvenes ydel sexo masculino.d) La alta frecuencia de lesiones del intestino delgado enrelación a las de colon.


Subject(s)
Accidents, Traffic , General Surgery , Abdominal Injuries
10.
Braz. j. microbiol ; 41(3): 519-530, Oct. 2010. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-549393

ABSTRACT

This review aims at providing an overview on the microbial production of vanillin, a new alternative method for the production of this important flavor of the food industry, which has the potential to become economically competitive in the next future. After a brief description of the applications of vanillin in different industrial sectors and of its physicochemical properties, we described the traditional ways of providing vanillin, specifically extraction and chemical synthesis (mainly oxidation) and compared them with the new biotechnological options, i.e., biotransformations of caffeic acid, veratraldehyde and mainly ferulic acid. In the second part of the review, emphasis has been addressed to the factors most influencing the bioproduction of vanillin, specifically the age of inoculum, pH, temperature, type of co-substrate, as well as the inhibitory effects exerted either by excess substrate or product. The final part of the work summarized the downstream processes and the related unit operations involved in the recovery of vanillin from the bioconversion medium.


Subject(s)
Chemical Oxidation , Food Production , Intellectual Property , Chemical Phenomena , Vanilla , Vanilla/microbiology , Biodegradation, Environmental , Food Samples , Methods , Methods
11.
Rev. chil. urol ; 71(2): 141-146, 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-460604

ABSTRACT

Objetivo: Identificar aquellos factores pronósticos que influyen de manera independiente en la sobrevida y en caso de ser significativo el tamaño de la lesión, determinar cuál es el mejor punto de corte para esta variable. Materiales y métodos: Se revisaron los registros de 420 pacientes con diagnóstico de carcinoma de células renales estudiados entre enero de 1994 y junio de 2004 en dos centros. El análisis de sobrevida se efectuó a través de curvas de Kaplan-Meier. Se realizó estudio univariado y multivariado para determinar qué factores, clínicos e histológicos, tienen un impacto directo en la sobrevida de los pacientes con cáncer renal. El mejor punto de corte para el tamaño tumoral se determinó por medio de curvas ROC. Resultados: La sobrevida global de la serie fue 76,4 por ciento, con un seguimiento promedio de 30,8 meses (DS±24,5). El análisis demostró una tasa de sobrevida de 95,7 por ciento para T1, 58,5 por ciento para T2, 65,2 por ciento, 49,4 por ciento, 35,4 por ciento para T3 a, b y c, respectivamente y 44,4 porciento para T4. El análisis univariado mostró que la edad, al momento del diagnóstico, el valor del hematocrito y VHS preoperatorios, la presencia de fosfatasas alcalinas elevadas y el tamaño de la lesión influyen en la sobrevida (p <0,05). El análisis multivariado reveló que la presencia de fosfatasas alcalinas elevadas, el tamaño, la invasión de la vena renal (p <0,01) y la invasión de la cápsula renal (p <0,05) son variables con significativo valor pronóstico. El mejor punto de corte para el tamaño entregado por la curva ROC fue 6 cm, tanto para recidiva como para muerte por cáncer, alcanzado una sensibilidad de 80,6 por ciento y una especificidad de 68,1 por ciento.Conclusión: La actual etapificación TNM no se correlaciona certeramente con las sobrevidas obtenidas en esta serie de pacientes. En contraste con lo mencionado en la literatura internacional, el grado de Fuhrman, la invasión de la glándula suprarrenal y el tipo histológico...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Data Interpretation, Statistical , Carcinoma, Renal Cell/diagnosis , Neoplasm Staging , Kidney Neoplasms/mortality , Survival Analysis , ROC Curve , Retrospective Studies , Follow-Up Studies , Prognosis
12.
Rev. chil. urol ; 70(3): 144-147, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430761

ABSTRACT

Análisis de la serie histórica de linfadenectomía lumboaórtica abierta comparándola con la serie de linfadenectomía laparoscópica en cuanto a resultados anátomo-patológicos y seguimiento. Material y Métodos: Se realiza un estudio descriptivo revisando registros de pacientes sometidos a linfadenectomía lumboaórtica entre los años 1981 hasta 2003, analizándolos según estadio postoperatorio, recurrencias y evolución clínica. Resultados: La serie consta de 52 pacientes sometidos a linfadenectomía lumboaórtica primaria etapa clínica I. Treinta y una linfadenectomías abiertas (entre 1981-2000) y 21 laparoscópicas (entre 2001-2003). El estudio anátomo-patológico en el grupo total mostró compromiso tumoral ganglionar en 19 pacientes (36,5 por ciento). Lala (+) abierta 10 (32,2 por ciento), Lala (+) laparoscópica 9 (42,8 por ciento). La cantidad total de ganglios obtenidos en Lala abierta fue de 14,6 y en Lala laparoscópica de 11,3 ganglios. El seguimiento promedio fue de 48,4 meses (5-2004), Los pacientes con Lala (+) fueron a quimioterapia y no han presentado recidiva. Los pacientes con Lala (-) abierta 2 han presentado recidiva . El grupo laparoscópico con biopsia negativa no ha registrado recidiva. Conclusión: El manejo de los tumores germinales no seminomatosos con linfadenectomía lumboaórtica demuestra ser efectivo para el diagnóstico de compromiso tumoral retroperitoneal. El valor diagnóstico de linfadenectomía laparoscópica resulta similar a la linfadenectomía abierta.


Subject(s)
Humans , Male , Lymph Node Excision , Laparoscopy/methods , Testicular Neoplasms/pathology , Minimally Invasive Surgical Procedures/methods , Diagnostic Techniques, Surgical , Postoperative Complications , Epidemiology, Descriptive , Neoplasm Staging , Follow-Up Studies , Recurrence
13.
Rev. chil. urol ; 70(3): 111-114, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430754

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo es determinar si en nuestro medio el tiempo de espera influye en los resultados de la LEC. Material y Método: Se revisaron los registros del pabellón de litotricia y las fichas de pacientes sometidos a LEC por urolitiasis entre agosto de 2002 y abril de 2004. Se determinó el ®tiempo de espera¼, que fue definido como el tiempo transcurrido desde la realización de una pielografía de eliminación, hasta la fecha del procedimiento. Se estableció como éxito, la ausencia de cálculos en una radiografía simple renal y vesical a los 3 meses de la LEC. Se incluyó en el análisis final a los pacientes que contaban con la información necesaria para el estudio. Se analizó la relación entre el tiempo de espera y el éxito de una sola LEC, se consideró además tamaño y ubicación del cálculo al evaluar los resultados. Resultados: En el período estudiado se trataron 195 pacientes de los cuales 122 fueron incluidos en el estudio. Del total de pacientes estudiados, 60 por ciento tenía litiasis renal y 40 por ciento ureteral. El porcentaje de éxito global del procedimiento fue de 60 por ciento, con un 65 por ciento de éxito para cálculos menores de 10 mm y 49 por ciento para cálculos entre 11 y 20 mm. El tiempo de espera fue desde 7 días hasta los 2 años, con un promedio de espera de 4 meses. En los cálculos renales el porcentaje de éxito fue 56 por ciento, con un tiempo promedio de espera de 4,5 meses, al igual que en grupo sin éxito. Para los cálculos ureterales, el porcentaje de éxito fue de 63 por ciento, con un tiempo de espera promedio de 4,1 meses, mientras que el fracaso del procedimiento el tiempo de espera fue de 3,8 meses. No se encontró relación estadísticamente significativa entre tiempo de espera y éxito de la LEC. Conclusión: La litotricia es un procedimiento terapéutico con probada efectividad para el tratamiento de litiasis urinaria en pacientes seleccionados. En nuestro medio los pacientes se ven enfrentados a tiempos de espera variables, sin embargo, la eficacia del procedimiento no tiene relación con el tiempo de espera, por lo tanto no debiera ser un factor a considerar cuando se le ofrece el procedimiento a un paciente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Kidney Calculi/therapy , Urinary Calculi/pathology , Waiting Lists , Lithotripsy/methods , Lithiasis/pathology , Urography
14.
Rev. chil. urol ; 70(3): 100-103, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430752

ABSTRACT

La Nefrectomía Laparoscópica Donante Vivo (NLDV) es un procedimiento seguro y efectivo, con beneficios ampliamente conocidos para el donante. Sin embargo, también es importante que los injertos funcionen bien o que al menos se parezcan a los obtenidos por Nefrectomía Clásica (NC). Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es comparar los resultados quirúrgicos y la función de los injertos obtenidos en una serie inicial de NLDV con una serie contemporánea de NC. Se revisan las fichas y los registros de laboratorio de los donantes y receptores de todos los trasplantes renales con donante vivo realizados desde el año 2000 a marzo de 2004, los últimos de los cuales fueron con Nefrectomía Laparoscópica (NL) tipo mano asistida. Se comparan los resultados quirúrgicos de las nefrectomías y los resultados funcionales a los 3 meses del trasplante de acuerdo al tipo de nefrectomía. En el periodo de estudio se realizaron 10 trasplantes con NC y los 4 más recientes con NL. Las características de los receptores y donantes fueron similares en ambos grupos salvo por la edad de estos últimos que fue en promedio 10 años mayor en el grupo de NC (40 v/s 30 años). Los tiempos operatorios promedio fueron similares en ambos grupos (2 hrs. 40 min.). No hubo complicaciones graves ni en las nefrectomías ni en los trasplantes. El tiempo promedio de hospitalización fue de 4,6 días para la NC y 2 días para la NL. La función renal de los receptores al momento del trasplante fue similar en ambos grupos (creatinina 6,84 mg/dl en la NC y 6,25 mg/dl en la NL). Tampoco hubo diferencias en la función renal a los tres meses (creatinina 1,4 mg/dl en la NC y 1,35 mg/dl en la NL). En esta experiencia la NLDV es una técnica segura desde el punto de vista del donante, con los beneficios que este tipo de cirugía les entrega (menos dolor, menor estadía hospitalaria, reintegro precoz al trabajo, etc.). Y lo más importante, la calidad de los injertos es similar a los obtenidos por NC, al menos en el corto plazo. La NLDV debería transformarse en la técnica de elección en casos seleccionados.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Living Donors , Laparoscopy/methods , Nephrectomy , Kidney Transplantation/methods , Follow-Up Studies , Length of Stay
15.
Rev. chil. urol ; 69(1): 73-75, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393956

ABSTRACT

El Ciprofloxacino es una valiosa y eficaz herramienta en el tratamiento de las infecciones del tracto urinario (ITU). El objetivo de este trabajo es el análisis descriptivo de la resistencia antibiótica a Ciprofloxacino de las E. Coli aisladas de urocultivos solicitados en el Servicio de Urología del Hospital Dr. Sótero del Río (HSR), relacionándola con la ½Presión Antibiótica¼ ejercida por dicho Servicio durante el mismo período y comparándola con los estándares americanos. Se seleccionaron todos los urocultivos con >100.000 colonias, cuyo germen aislado fuera E. Coli durante el período enero 2002 y junio 2003, solicitados en el Servicio de Urología del HSR. De éstos, se seleccionaron todas las cepas de E. Coli con resistencia, al menos intermedia a Ciprofloxacino. Con la información obtenida se midió la ½Presión Antibiótica¼. Existe una alta resistencia de E. Coli en relación con bajas dosis de Ciprofloxacino indicadas en el Serviciode Urología del HSR. Esto podría explicarse por el uso ambulatorio indiscriminado de Ciprofloxacino.


Subject(s)
Humans , Anti-Infective Agents , Ciprofloxacin/pharmacology , Ciprofloxacin/therapeutic use , Escherichia coli , Escherichia coli/immunology , Bacteriuria/diagnosis , Chile , Urine/parasitology
16.
Rev. chil. urol ; 68(2): 186-190, 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395017

ABSTRACT

Desde su descripción, la cirugía renal percutánea se ha realizado en decúbito prono, sin embargo, esta posición trae consigo una serie de riesgos atribuibles a dicha posición; a la necesidad de rotar al paciente anestesiado y por el decúbito prono en sí mismo. Desde su descripción por Valdivia-Uría en 1987, en distintos lugares se comenzó a realizar la cirugía percutánea (CP) en decúbito dorsal con elevación de la cintura escapular, con excelentes resultados y sin mayor morbilidad respecto a la posición tradicional. El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia adquirida en el uso de esta posición en la cirugía percutánea renal. Se analizó un total de 41 cirugías en decúbito dorsal intermedio, realizadas en los Hospitales Militar y Dr.Sótero del Río, entre junio del 2001 y agosto del 2002. Se realizaron 23 y 18 cirugías en los Hospitales Militar y Sótero del Río, respectivamente. La edad promedio fue 47,1 años (r22-71). La técnica se utilizó en 25 hombres y 16 mujeres. La indicación de CP fue: litiasis en 40 pacientes (97 porciento) y estenosis pieloureteral más litiasis en un paciente (3 porciento), realizándose en ésta última, una endopielotomía anterógrada. El tamaño promedio de los cálculos fue de 24 mm. El cáliz más utilizado para el acceso fue el inferior 74,5 porciento, medio 18,6 porciento y superior en 6,9 porciento. En 2 pacientes se realizó más de un acceso. No hubo complicaciones debido a la posición o a la punción. En un paciente se convirtió la cirugía a cielo abierto debido a una lesión de vía urinaria. No se registraron complicaciones hemorrágicas severas. El tiempo operatorio fue de 125 minutos (r 60-210). El tiempo promedio de uso de la nefrostomía fue de 2,7 días (r:1-15). La tasa de pacientes libres de cálculos en la primera intervención fue de 83 porciento, llegando a un 95 porciento con una segunda exploración. No hubo punciones frustras o que comprometieran asa de intestino o pleura. Esta posición es equivalente a la posición tradicional en cuanto al acceso a todos los cálices renales y a la seguridad en la punción, ofreciendo como ventaja una mayor seguridad anestésica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Lithiasis/surgery , Nephrostomy, Percutaneous/methods , Supine Position , Chile , Prone Position , Urologic Surgical Procedures/methods , Retrospective Studies , Treatment Outcome
17.
Rev. chil. urol ; 67(2): 134-138, 2002. mapas, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414102

ABSTRACT

La recurrencia del cáncer vesical superficial puede llegar a un 10-80 por ciento, la cual puede ser disminuida significativa con el uso de quimioterápicos o BCG post cirugía. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados con el uso de BCG intravesical post cirugía, de acuerdo a nuestro protocolo de tratamiento. Se revisan retrospectivamente, las fichas clínicas de 108 pacientes, con diagnóstico de cáncer vesical, tratados en el Hospital Dr. Sótero del Río y en Clínica Integramédica. Sesenta y nueve pacientes con tumor vesical superficial (Tis, Ta, T1), (55 H y 14 M) fueron sometidos a resección transuretral. Un 55,1 por ciento (n=39) recibió BCG adyuvante y un 44,9 por ciento (n=31) fueron observados. El esquema de tratamiento fue de 25-27 mg de BCG/semana por 3 veces (esquema 1: n=4), 25-27 mg/semana por 6 veces (esquema 2: n=11) y 25-27 mg/semana por 6 veces más refuerzos (esquema 3: n=20). El control consistió en cistoscopia, con o sin citología urinaria, más estudio por imágenes del tórax y la vía urinaria superior. El seguimiento promedio fue de 36,2 meses, con una mediana de 16 meses (rango: 1-250 meses), en el 83,3 por ciento de los pacientes. La recurrencia global de los pacientes tratados y no tratados con BCG fue de 28,9 por ciento y 41,9 por ciento, respectivamente. En estadío 0is, 0a y I, la recurrencia con y sin BCG fue de un 25 por ciento y 100 por ciento, 25 por ciento y 37,5 por ciento, y de 35,7 por ciento y 38,5 por ciento, respectivamente. La recidiva de los tumores superficiales varió según el esquema de BCG empleado, siendo de un 50 por ciento con el esquema 1, 36,4 por ciento con el esquema 2 y 15,0 por ciento con el 3. En un subgrupo de 42 pacientes con tumores vesicales superficiales, todos seguidos por más de 12 meses, la recurrencia en los estadíos 0is y 0a y I, con y sin BCG, fue de 33,3 por ciento y 100 por ciento; 23,5 por ciento y 80 por ciento; y de 55,6 por ciento y 66,7 por ciento, respectivamente. En este subgrupo, la recidiva también resultó claramente dependiente del esquema de BCG utilizado, siendo de un 50 por ciento para el esquema 1, 44,4 por ciento para el esquema 2 y 20 por ciento para el 3. Estos resultados confirman la utilidad de un esquema de BCG con dosis de 25 o 27 mg por instilación. Para establecer fracaso o éxito en el tratamiento con BCG, el seguimiento debiera ser al menos de 12 meses, ya que una observación menor puede dar índices de recurrencia falsamente bajos...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Carcinoma, Transitional Cell/complications , Neoplasm Metastasis , Urinary Bladder Neoplasms , BCG Vaccine/therapeutic use , Administration, Intravesical , Carcinoma, Papillary/surgery , Carcinoma, Papillary/complications , Carcinoma, Papillary/drug therapy , Carcinoma, Papillary/secondary , Carcinoma, Transitional Cell/surgery , Carcinoma, Transitional Cell/drug therapy , Carcinoma, Transitional Cell/secondary , Retrospective Studies , Urinary Bladder Neoplasms , BCG Vaccine/administration & dosage
18.
Rev. chil. urol ; 67(2): 161-164, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-414107

ABSTRACT

El objetivo de esta revisión es analizar los datos recopilados de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en nuestro servicio. Se realizó un estudio retrospectivo de todas las biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas realizadas en el Servicio de Urología del Hospital Dr. Sótero del Río desde enero de 1999 a mayo de 2001. El procedimiento fue indicado por tacto rectal sospechoso y/o antígeno prostático > de 4 ng/ml. En el período estudiado se realizaron 302 biopsias prostáticas transrectales ecodirigidas. El rango de edad de los pacientes fue de 42 a 89 años, con un promedio de 68,4 años. El 61 por ciento de los pacientes biopsiados son < de 70 años. El 86 por ciento de los pacientes estudiados presentan APE > de 4. El 45 por ciento de los pacientes presentan tacto rectal sospechoso, de estos el 30 por ciento presentaban al menos un nódulo al tacto. La Anatomía patológica demostró Adenocarcinoma prostático en 31,5 por ciento de los casos (95 pac), Prostatitis Crónica en 38,4 por ciento, Hiperplasia Nodular Prostática en 16,9 por ciento, PIN de alto grado en 7,3 por ciento y 5,3 por ciento de las biopsias fueron informadas como normales. El índice de detección de cáncer fue de 31,5 por ciento. Presentan tacto rectal sospechoso 136 pacientes, hallándose en ellos 66 biopsias positivas para cáncer (VPP 48,9 por ciento). En 268 pacientes que presentan APE > 4 ng/ml se encontraron 87 biopsias positivas para cáncer (VPP 32,5 por ciento). En relación a la ecografía transrectal esta fue catalogada como alterada (una o más zonas hipoecóicas) en 68 casos, hallando en ellas 30 biopsias positivas para cáncer (VPP 44,1 por ciento). La combinación de tacto rectal sospechoso y APE > 4 ng/ml se presentó en 106 pacientes, en ellos se detectaron 61 biopsias positivas para cáncer (VPP 57,5 por ciento). Los tres parámetros estudiados se encontraron alterados en 30 pacientes, encontrándose 22 biopsias positivas para cáncer (VPP 73,3 por ciento). En nuestra serie no observa mayor por ciento de detección de cáncer al aumentar el número de muestras tomadas en la biopsia (> de 6 y < de 6), especialmente estudiado en el grupo de pacientes con tacto rectal no sospechoso y APE entre 4 y 20 ng/ml. El hallazgo de Ecografía transrectal alterada determinó una mayor detección de cáncer en las biopsias. No hubo mortalidad asociada al procedimiento en la serie...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma/pathology , Biopsy/methods , Prostatic Neoplasms , Prostatitis/pathology , Prostate-Specific Antigen , Prostatic Hyperplasia/pathology , Prostatic Neoplasms , Retrospective Studies , Ultrasound, High-Intensity Focused, Transrectal/methods
19.
Rev. chil. urol ; 67(1): 35-38, 2002. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-362681

ABSTRACT

El rechazo crónico (RC) es la principal causa de pérdida de injertos en el transplante. En la génesis del RC participan tanto factores inmunológicos (rechazos agudos, histocompatibilidad) como no inmunológicos (edad del donante, tiempo de isquemia, drogas nefrotóxicas). El factor común de este tipo de rechazo es la lesión vascular (arteriosclerosis post transplante) caracterizada por hiperplasia concéntrica de la íntima de los vasos. El objetivo de este trabajo es presentar un modelo experimental y los resultados de un estudio para evaluar la importancia de factores no inmunológicos (tiempo de isquemia fría y ciclosporina (CsA) en la génesis del RC es un modelo de trasplante aórtico singénico en ratas. Rata Sprague Dowley machos de entre 250-300grs. sirven de receptores de injertos de aorta trrácica de la misma cepa. Mediante técnicas microquirúrgicas se anastomosa un injerto de 1-2 cms procurado de la aorta torácica, a la aorta infrarenal de otro animal. Los injertos son preservadores en solución de Eurocollins y se someten a 2 tiempos distintos de isquemia fría a 4C por 0 y 24 hrs y al efecto de la CsA (10 mg/kg/día), generando 4 grupos experimentales (n=7) (GRUPO A isquemia 0; GRUPO B isquemia 0 + CsA; GRUPO C isquemia 24 hrs; GRUPO D isquemia 24 hrs + CsA). Los animales se sacrifican a las 12 semanas de observación. Al menos 3 segmentos distintos de aorta son evaluados en forma ciega por un patólogo y se asigna un puntaje de 0 a 4 al grado de hiperplasia intima (HI), atrofia de la media, infiltrado celular de la adventicia y otras alteraciones histológicas. Las ratas sometidas a 24 hrs de isquemia tienen un mayor grado de HI que sus respectivos controles sin isquemia (grupo A 1,57 ± 0,5 vs grupo C2,57 ± 0,9 p<0,05), (grupo B 1,75 ± 0,4 vs grupo D 3,2 ± 0,7; p<0,01). Se observó una tendencia a un mayor grado de HI en los animales que recibieron CsA y sometidos a 24 hrs de isquemia fría pero que no fue estadísticamente significativa (grupo C 2,57 ± 0,9 vs grupo D 3,2 ± 0,7; p= 0,15). Concluimos que el modelo de autotrasplante aórtico es reproducible y de gran utilidad para el estudio del RC. Se confirma el profundo impacto de factores no inmunológicos como la isquemia prolongada en la génesis del RC. Al parecer la CsA no tiene efecto significativo sobre la arterioesclerosis post trasplante en este modelo singénico de autotrasplante aórtico.


Subject(s)
Animals , Rats , Aorta, Thoracic/transplantation , Cyclosporine , Graft Rejection , Ischemia
20.
Rev. chil. urol ; 66(2): 121-124, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389287

ABSTRACT

La incontinencia de orina de esfuerzo (IOE) en la mujer es una patología de alta prevalencia mundial y nacional, afectando entre el 15 al 40 porciento de las mujeres, en especial después de los 40 años.Dentro de las múltiples técnicas quirúrgicas, las técnicas de Coloposuspensión y cintas suburetrales han mostrado los resultados mas consistentes en el tratamiento de la IOE. El objetivo de este estudio es presentar los resultados preliminares de la Cinta suburetral sin tensión con malla de Prolene suburetral de 40 x 1.1 cm por vía vaginal anterior sin tensión, fijándose a los tejidos paravaginales y retropúbicos por fibrosis sin soturas, creando un uroligamento artificial reforzado al piso pélvico, que sólo trabaja durante la valsalva ocluyendo momentáneamente la uretra.


Subject(s)
Humans , Female , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Urinary Incontinence, Stress/pathology , Urinary Incontinence, Stress/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL